jueves, 29 de mayo de 2025

PayPal Guatemala, ¿cómo funciona?

 

Es normal que estando en un país un tanto atrasado en temas tecnológicos nos hagamos la preguntas si en Guatemala funciona Paypal y la respuesta corta es sí, sí funciona Paypal en Guatemala, peeero…vamos por el principio.


¿Qué es Paypal?


Quizá por azares del destino el lector se ve en la necesidad de usar Paypal pero no tiene del todo claro que es.

Paypal es el equivalente a la billetera o la cartera que usas diariamente, pero de manera digital, o sea una billetera digital. Lo novedoso de usar una billetera digital es que prácticamente podes recibir pagos y hacer pagos en prácticamente todo el mundo en unos breves segundos.




Ventajas de tener Paypal


En esencia paypal te brinda varias ventajas al crearte una cuenta, dichas ventajas son:

  1.   Podes trabajar para cualquier persona o entidad en todo el mundo desde Guatemala de manera remota y solicitar el pago de tus servicios por paypal                                        
  2.    Podes trabajar en micro tareas como llenando encuestas o descifrando captchas y la forma más habitual de pago es paypal                                                                                   
  3.  Podes pagar en muchísimas tiendas en todo el mundo usando paypal, evitando que exponer tus tarjetas bancarias y reduciendo el riesgo de estafas                                        
  4.  Paypal tienen una protección al comprador en donde establece que cualquier inconformidad con tu compra, podes hacer una disputa hasta en un plazo de 180 días para reducir la posibilidad de estafa                                                                                                        
  5.  Paypal te permite pagar en cuotas. Esta opción depende de la tienda y en lo que consiste en la posibilidad de adquirir un producto y fragmentar el precio total del producto, en 2, 3 o hasta 4 cuotas, sin incremento alguno en el precio total.

Desventajas de Paypal

Ahora te comparto algunas desventajas de usar la plataforma de paypal

 

  1.  Comisiones. PayPal te cobra una comisión cada vez que recibas un pago (a menos que la empresa que te paga absorba ese gasto) al rededor del 5.4% más USD0.30 de cuota fija. Por ejemplo, si te mandan un pago de USD 100, a tu cuenta de PayPal te llegarían USD94.3.                                                                                                                
  2. Bloqueos de pagos por no registrarse adecuadamente. Muchos usuarios se quejan que Paypal en los primeros pagos que reciben pueden bloquearles los pagos desde 21 días hasta 180 días con la posibilidad de eliminarles la cuenta o no recuperar su dinero.

¿Cómo tener Paypal en Guatemala?

Es algo muy sencillo que te tomará quizá alrededor de 60 minutos para poder tener tu cuenta de Paypal, lo que necesitas es ingresar a www.paypal.com y elegir la opción de personal a menos que desees un paypal para tu empresa.

Luego debes colocar todos los datos que te soliciten de manera real, sin inventarte ningún dato, debes ser mayor de edad y tener a la mano tu documento de identificación y  algún recibo que constate la dirección de tu hogar.

 

Por último, te solicitarán tu código postal, sino lo sabes podes buscarlo en https://correos.gob.gt/codigo-postal-2/ y también te pedirán que asocies una tarjeta de banco a tu paypal, sino sabes como asociarla, te dejo un artículo para ello.

 

No recibas ningún pago de paypal hasta no haber completado todo lo que te solicitan


¿Cómo recibir un pago en Paypal en Guatemala?


Es algo muy sencillo, en esencia hay tres formas de hacerlo.

 

  1. Le das tu correo con el que creaste tu paypal a la persona que te hará el pago, ella lo ingresa en su paypal y manda el monto que acordaron                                                                                                                                                                
  2. En tu cuenta de paypal le das la opción de solicitar, le pides el correo a la persona que te pagará y le mandas el monto que acordaron previamente                                                                                                                                        
  3. Haces un recibo de paypal. Es la manera más recomendable en las primeras operaciones con paypal, es sencilla pero un poco más extensa, por sí quieres saber como hacerlo te dejo el siguiente vídeo. 


¿Dónde pagar Paypal en Guatemala?


Aunque no es lo más común hay algunos lugares donde podes pagar con Paypal en Guatemala, por acá te dejo algunos lugares que he detectado que reciben pagos con paypal. Ojo, algunos puedan que ya no los acepten cuando leas este artículo o también no te los ofrezcan como opciones de pago y tengas que preguntarles directamente.                                 

Novex

La Curacao

AirbnB

Uber/Uber eats

Radioshack

Globocentro

Spotify

Ragestore


¿Cómo sacar mi dinero de paypal en Guatemala?

 Años atrás esto te lo hubiera colocado como una desventaja porque era un dolor de cabeza convertir el saldo de paypal a quetzales. Hoy en día las cosas han cambiado y hay una amplia gama de opciones para hacerlo. Acá te explico algunas.


  1.  Haciendo compras con Paypal. Podes comprar en muchas plataformas como Ebay, Temu, Alibaba, Ali Express y muchas más de forma segura y luego revender esos productos.                                                                                      
  2. Vendiendo tu saldo de Paypal Este método fue prácticamente el popular durante años en Guatemala y básicamente era venderle a un desconocido que los podías encontrar en grupos de Facebook tu saldo de paypal a una taza de cambio menor a la del cambio oficial, pagando vos las comisiones que la plataforma cobra. Es un método riesgoso y muy dado a estafas, hoy en día es aún usado, pero en mucho menor frecuencia.           

                                                                              
  3. Cambiando tu saldo de Paypal en Airtm. Es un método relativamente reciente y es por medio de una plataforma que te brinda una cuenta bancaria en Estados Unidos para poder pasar tus saldo de paypal a la plataforma de Airtm. Una vez estando en Airtm se pueden cambiar de una manera muy segura a tu moneda, en este caso quetzales. Este proceso tiene sus comisiones y sí quieres saber más te dejo el siguiente vídeo.  

                                                                                                     
  4.  Cambiando tu saldo de Paypal en Osmo. Es una manera muy similar a la anterior, con la salvedad que muchas veces las comisiones que te cobran son menores. Sí quieres saber más, te dejo un vídeo.       

                                                                                                                                                
  5.  Cambiando tu saldo de Paypal en Uglycash. Es muy similar a hacerlo con Airtm y Osmo, siempre pagando algún porcentaje de comisiones. Personalmente no he usado esta aplicación, pero cuando lo haga te dejaré un vídeo acá abajo.                                                                                                   
  6.  Cambiando tu saldo de Paypal en SkipShift.  Maneja el mismo concepto que Airtm, Osmo y Uglycash pero con una gran diferencia: te cambia el saldo de Paypal a Criptomonedas. Esto es algo que atrae a muchas personas porque pueden crear ahorros con activos digitales.                                                                                                  
  7.  Cambiando tu saldo de Paypal en XOOM. Posiblemente hayas escuchado esta opción, pero déjame decirte que para Guatemala no es una opción. Lo único que podes hacer con XOOM es mandar saldo de paypal a quetzales, pero con la condición que la cuenta de Paypal NO SEA DE GUATEMALA, así para los guatemaltecos no es opción.

    Recomendación:  abre una cuenta en todas las opciones que te he indicado, porque en ocasiones muy contadas a algunos usuarios no les funciona un método y pueden usar otro método y viceversa


Si has llegado hasta acá ya tenés una idea de lo que es paypal, como registrarte, como usar tu saldo y también de como convertir tu saldo a quetzales. Espero haberte ayudado y sí te ha quedado alguna duda, revisa las demás entradas donde hablo de paypal. Un abrazo.











No hay comentarios:

Publicar un comentario